Pograma Electroral

Terruño Quevediano es más democrático que Espinete, es por ello por lo que tus propuestas electorales en beneficio de la comarca del Campo de Montiel las iremos mostrando en este apartado, para concurrir a las próximas elecciones del 20-N y a todas las citas electorales que vayan viniendo. Nuestro cabeza de lista, Salustriano Campo Montiel, defenderá con uñas, dientes y garrotazos los derechos que nos asisten a los campomontieleños. Esperamos vuestras propuestas.



Salustriano, cabeza de lista al Congreso por Terruño Quevediano.
Ahí es ná.

POGRAMA ELECTRORAL DE TERRUÑO QUEVEDIANO


Empleo:

- Crear una marca propia y franquicias por toda la Antártida, Europa, América y el caserío de Torres, denominada El Corte Terruñés donde se fabricará y comercializarán todo tipo de productos, como por ejemplo: posones de enea desmontables, alacenas refrigeradas, tozas automáticas, albarcas de seguridad con punteras metálicas, azadas con retroceso mecánico, antiparas de cachemir, boinas con placas solares, sombreros de paja no-frost, así como una amplia gama de productos gastronómicos “anti-rescoldera”.



Agricultura, agua y Medioambiente:

- Utilizaremos las plataformas espaciales de Terrinches y Puebla del Príncipe para lanzar expediciones a Marte para comprobar si el terreno es propicio para plantar pimientos.

- Construir un pantano que sirva para regar los campos de la comarca y las mentes resecas de entendederas.


Economía y Hacienda:

- Subir los impuestos a los cansinos, a los cierrabares, a los tontolabas, a los mugrosos y en general a todos aquellos que tienen menos vergüenza que un gato en una matanza.

- Dejarlos como están a todos los demás.


Turismo:
- Hacer un parador nacional de turismo en la cueva del royo del Toril
- Realizar cursos de verano, otoño e invierno sobre "El tranchete y la moña, nuevas aplicaciones para un mundo globalizado", con 3 creditos de libre configuración para las universidades populares de Montiel y Villamanrique
- Realizar el centro de interpretación del gasón en el cortijo de la Casa de la Lobrega
- Montar un museo interactivo sobre la soledad y el vacío en Infantes, Por cierto, el museo sobre la soledad y el vacío también puede tener una sala dedicada al eco.


Comunicaciones:

- Una autovía intermunicipal hecha de zahorra que unirá a todos los pueblos de la comarca.

- Limpiar las cunetas de las carreteras, cada dos por tres, para que no sufran cortes por la lluvia.


Nuevas tecnologías:

- Extender mediante sogas de esparto la red Wi-Fi por toda la comarca.


Seguridad y vigilancia:

- Propondremos la incorporación de la comarca al Consejo Permanente de Seguridad de la ONU con derecho a veto.

- Firmaremos pactos de No-agresión entre los pueblos vecinos.
 

Ocio, tiempo libre y tradiciones:

- Las vaquillas de Villamanrique se extenderán por todo el Campo de Montiel, y en lugar de hacerlas correr por una calle, las dejaremos sueltas por el terruño comarcano.

- En lo tocante al ocio, consideramos interesante la creación del parque de atracciones "Sanchopolís" o también lo podríamos llamar "Quixotes Lands", único en el mundo, que incorporase un singular campo de golf de más de 18 hoyos, entre gasones, viñas y rastrojos, con algún chaparro en medio para aumentar el handicap. Por supuesto no deben faltar la típica noria de canjilones y los puestos de patatas al montón.
 

Cultura:

- Dejarle a los cadetes del Rescatado la cueva de la mora para que ensayen (todos los martes de 01:00 a 01:15 horas)

- Proponemos la instalación de "salustrianos" a gran escala, tipo toro de osborne, que deje claras las características antropomórficas del campomontieleño típico.


 
Deporte:

- Construir un pantano cubierto climatizado para el baño en invierno.

- Fomentar la creación de clubs de deportes como petanca artística, carrera de galgos sin caramelo o la caza de camioneros con perdigón
- Incentivar la carrera de las antorchas con la suelta de toros
- Ponerle césped a las pistas de baloncesto
 

Sanidad y salud:

- Creación y puesta en marcha de un consejo de sabios para la recuperación de lo que es el uso y disfute de herramientas tradicionales como el azaón de siete libras, el hacha de bocapalmo o incluso el escabillo, para la prevención de enfermedades lumbares y el sindome de "manos de gacha" que tanto preocupa a la ciudadania.