La exposición se denominará “Si tú no vienes al castillo, el castillo va a tu pueblo”
Una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo presidente de la Macromunidad Campo de Montiel “Biberón del Quijote”, será la de realizar una exposición itinerante del Centro de Interpretación del Campo de Montiel, que al estar ubicado en el castillo de Terrinches, éste será trasladado junto al Centro de Interpretación a todos y cada uno de los pueblos que conforman el terruño comarcano.
Uno de los mayores retos de esta exposición itinerante será el de desmontar, trasladar y volver a montar piedra por piedra y gasón por gasón. Los regidores del resto de municipios están que no caben de gozo por la magnitud del proyecto, para lo que habilitaran espacios públicos, como plazas públicas y de toros así como campos de fútbol. En aquellos municipios donde no existan estas infraestructuras, ensancharán la plaza del pueblo para albergar dicha torre.
Según han comentado los técnicos de la exposición itinerante, el castillo se puede ubicar en cualquier sitio, excepto en “laeros”, lindes vecinales, así como tampoco en mitad de los caminos y carreteras comarcanas con el fin de no cortar el transito de vehículos.
El primer edil de Puebla del Príncipe, ha comentado, que al tener dicho municipio un castillo-torreón de similares características que al de Terrinches, “lo situaremos encima del ya existente, con el objetivo de hacerlo más vistoso y visible desde todos los puntos comarcanos”. También se ha manifestado en este aspecto el primer regidor de Montiel, quién ha afirmado que lo subirán hasta el castillo de la Estrella, “que si bien será complicada la subida, una vez se desmonte sólo tendrán que empujar los sillares hacia abajo”. El alcalde de Infantes ha propuesto ubicar el torreón en una de las salas del Museo de Arte Contemporáneo El Mercado: “habilitaremos una sala del nuevo Museo para tan emblemático edificio, pero que si no cabe en una, siempre podremos habilitar una segunda”. El alcalde de Almedina, en declaraciones efectuadas, sin contrastar por nosotros, ha afirmado que: “el único espacio que queda disponible en el pueblo es una ladera, y que en el caso de ubicar el torreón, lo alicataremos con cuadros de Yáñez de la Almedina.” Por su parte, el alcalde de Villanueva de la Fuente ha explicado: “sería una buena idea exponerlo en un stand de la feria de Mencatur para la LVI edición.”
El inmueble comenzó a restaurarse en el siglo XIII a través del Plan A.X. (Alfonso X) y se culminó con el Plan E (con virgulilla encima de la E). Recordemos que el torreón sirvió como plataforma de los primero cohetes espaciales que llevaron el hombre a la Luna, (ver agria polémica con Puebla del Príncipe). El plan ha sido financiado por el Ayuntamiento, el FMI, la Junta de Comunidades, el Gobierno central, el Banco Central Europeo, la Macromunidad Campo de Montiel «Biberón del Quijote» y la Reserva Federal de Estados Unidos, según han explicado fuentes no contrastadas.